Mostrando entradas con la etiqueta INF - Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INF - Informática. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2022

Fundamentos de ciberseguridad


Acabamos de finalizar el curso de Fudamentos de Ciberseguridad Industrial. Te dejo disponible el nuevo BUK que acabamos de publicar, por si te interesa esta temática. 

Multitud de actividades que giran en torno a redes TCP/IP, automatización de procesos en Powershell, scripting, ciberseguridad, Kali Linux,... y más temas relacionados.


Espero que lo disfrutes.

Accede al BUK pulsando sobre la imagen o bien sobre el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/19M8ASY0Tj4KHNQWr40KwWhud4dD6d4vy/view?usp=sharing


miércoles, 23 de junio de 2021

Desarrollo de aplicaciones para relojes inteligentes con Tizen

Hace ya unos años que compré un smartwatch, y la verdad es que no me arrepiento en absoluto. El precio no es muy superior a lo que cuesta un buen reloj tradicional, con la diferencia de ser muchísimo más versátil.


Entre las apps que uso muchísimo estaría el cronómetro, la cuenta atrás, el podómetro, las múltiples esferas, el control de pulsaciones por minuto, la activación remota de la cámara, las alarmas, los avisos cuando te dejas el teléfono atrás, visualizar las notificaciones, la distancia recorrida cada día,... y un larguísimo etcétera.

Además, hace unos meses que instalé una aplicación para llevar el marcador del pádel. Es una gozada, porque se acaban los tiempos muertos intentando recordar la puntuación y se cortan de raíz las discusiones absurdas sobre si es ventaja o iguales.

Pues bien, a raíz de esto me decidí a desarrollar una aplicación para llevar el marcador mejor de lo que existe. Es realmente muy muy fácil, ya que se programa utilizando Javascript, CSS y HTML, lenguajes híper-conocidos y extendidos.

Con eso he conseguido cubrir todas las deficiencias de las aplicaciones que he descargado, instalado y probado, ninguna tan completa como la que acabo de finalizar.

Desde que aprenda cómo publicarla en el market place de Samsung, sin duda la colgaré, para que todo el mundo aficionado al tenis y al pádel puedan usarla.


La aplicación en mi reloj Samsung


La aplicación en funcionamiento


Entre las funcionalidades que le he desarrollado y que no he encontrado en lo poco que existe en el market place de Samsung destacaría:

  • Control de qué equipo saca en cada momento.
  • Botón undo para deshacer errores a la hora de cargar un punto.
  • Tie-Break. Control de la puntuación y del saque. Las aplicaciones que he probado no hacen una buena gestión de este apartado.
  • Botón reset para reiniciar el marcador. Cuando pulsamos el sistema nos pregunta si estamos seguros. Algunas app que lo incluyen no preguntan, y es común pulsar por accidente y perder el marcador.
  • Tener la hora siempre disponible. Es importante saber cuánto tiempo de cancha nos queda.

Tizen Studio es el entorno de desarrollo que ofrece Samsung de forma gratuita. Me ha sorprendido porque es bastante estable y porque no he tenido ningún problema para instalarlo en Linux. Además, el emulador de smartwatch que incluye funciona de maravilla.


En conclusión, sabiendo desarrollar aplicaciones web, es realmente muy muy fácil hacer una aplicación para un smartwatch. Te animo a que lo pruebes.

Vídeo explicativo/demostrativo de la aplicación

jueves, 4 de marzo de 2021

Oferta de empleo: técnico de sistemas informáticos en GMR Canarias

 

GMR Canarias es la entidad de gestión del medio rural en Canarias.

Hoy sale publicado en el periódico El Día esta oferta para técnicos de Sistemas Informáticos

lunes, 26 de octubre de 2020

Powershell para administrar servidores Windows

 

Empiezo a administrar servidores Microsoft SQL Server y me planteo qué lenguaje de scripts utilizar para automatizar su gestión, más allá del propio TSQL.

Después de consultar por internet y al área de sistemas informáticos de mi organización, nos decantamos por Powershell. Una de las ventajas claras que le hemos visto, más allá de que está realmente muy extendido en las organizaciones de mediana y gran envergadura, es que viene preinstalado en todas las máquinas que llevan el sistema operativo de Redmond. El resultado es que no he hecho sino empezar, pero mis primeras impresiones son muy buenas.


Algunos comandos del sistema de archivos

Get-ChildItem gc, dir, ls
Set-Location cd, sl
mkdir
Remove-Item rm, del
New-Item ni Crea un nuevo archivo. Es como el touch de Linux
Copy-Item cp, copy
Move-Item move
Write-Output echo, write
Get-Content gc, cat, type
Select-String sls Es como un grep de Linux
Get-Help
Measure-Object Measure Cuenta palabras, caracteres, líneas,... de un fichero de texto.
Cuenta ficheros y carpetas de una carpeta,...
Mide objetos

Pantalla principal de Powershell ISE


Obtener actualizaciones pendientes de Windows Update desde Powershell
Casi todo, por no decir todo, lo que podemos hacer desde la interfaz gráfica de Windows se puede hacer mediante comandos a través de Powershell.
En este caso, mostramos las actualizaciones pendientes en mi equipo primero en modo gráfico y luego veremos cómo obtener esta misma información desde PS:

Actualizaciones que tiene pendiente mi equipo por instalar. Obtenidas desde la GUI del Sistema Operativo

Script para obtener el listado de actualizaciones pendientes:

$UpdateSession = New-Object -ComObject Microsoft.Update.Session
$UpdateSearcher = $UpdateSession.CreateupdateSearcher() $Updates = @($UpdateSearcher.Search("IsHidden=0 and IsInstalled=0").Updates) $Updates | Select-Object Title


La misma información obtenida desde PS



La misma prueba en otro equipo que NO tiene pendientes actualizaciones

La misma información pero desde Powershell. Vemos que tiene 0 actualizaciones pendientes


Comprobar si hay una aplicación X instalada o no en el servidor
Powershell es una herramienta realmente muy potente en la administración de sistemas basados en Windows. En este caso, queremos comprobar en todos los servidores de la organización si está instalado SQL Server 2012.

De nuevo, veamos cómo hacerlo de forma gráfica para luego ver el equivalente en PS.

Listado de programas y aplicaciones instalados. Se muestra claramente SQL Server 2012.



Script Powershell para ver si este programa está instalado:
$software = "Microsoft SQL Server 2012 (64-bit)"
$installed = (Get-ItemProperty HKLM:\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Uninstall\* | Where { $_.DisplayName -eq $software }) -ne $null
If(-Not $installed) {
Write-Host "'$software' NOT is installed.";
} else {
Write-Host "'$software' is installed."
}


Búsqueda mediante PS de SQL Server 2012 en la relación de programas instalados

miércoles, 26 de agosto de 2020

Oferta de empleo puertos del estado: técnico/a de sistemas de información y comunicaciones

 


Oferta de empleo para titulados de CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos como técnico/a de Sistemas de Información y Comunicaciones en el Puerto de Gijón.

Extracto de la convocatoria


Toda la información de los convocatoria pública en: https://puertogijon.es



lunes, 18 de mayo de 2020

CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos en el IES Güímar




¡Elige una profesión de futuro y con futuro!

A continuación te ofrecemos un folleto informativo y un vídeo explicativo del ciclo.



 
 

 Vídeo informativo
Haz clic para abrilo
 Folleto
Haz clic para abrilo
  

  



jueves, 14 de mayo de 2020

Oferta formativa de FP Electricidad y Electrónica del IES Güímar para el próximo curso



¿Te imaginas poder estudiar una profesión de futuro y con futuro en el IES Güímar?
El próximo curso se imparte en nuestro centro los siguientes ciclos de familia profesional de Electricidad y Electrónica:





Grado Superior Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
(haz click en el tríptico para abrirlo)

 








Grado Medio Instalaciones de Telecomunicaciones
(haz click en el tríptico para abrirlo)













FP Básica Electricidad y Electrónica
(haz click en el tríptico para abrirlo)





martes, 17 de marzo de 2020

Error desconocido montando un disco duro externo en Ubuntu [Solucionado]


Hoy me ha ocurrido una cosa curiosa. Ayer estuve revisando un disco en el que tengo almacenadas las fotos que voy sacando a lo largo de los años. Al borde del infarto cuando mi sistema me dice hoy el terrorífico mensaje:

No se puede acceder a <<My Passport>>
Error mounting /dev/sdc1 at /media/moi/My Passport: Unknown error when mounting /dev/sdc1


No sé ni cuantas cosas probé: forzar un mount, revisar con gparted, fdisk,...

Pues bien, tras bucear mucho por Internet, encuentro que puede deberse a un mal desmontaje en Windows. Así que reinicio el PC en Windows, abro una consola, y sencillamente escribo chkdsk /f, y voilá!!! Vuelvo a tener el disco a tope.

En fin, por si te ocurre, aquí tienes una posible solución.

jueves, 20 de febrero de 2020

Curso del Instituto Nacional de Ciberseguridad en el IES Güímar


Hoy el alumnado de 1er curso de Bachillerato Tecnológico y del 2do curso del CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos ha participado en un taller de ciberseguridad en el IES Güímar. Ha sido un curso teórico/práctico impartido el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) dependiente de la Secretaría de Estado de Avance Digital.

En el apartado teórico se han explicado conceptos básicos como ciberespacio, brecha de seguridad, vulnerabilidad, IP, puertos, escáner de red, servicios online, suplantación de identidad, hacking, cracking, exploits,...

A nivel práctico, el alumnado ha usado herramientas como Kali Linux, VirtualBOX, Metasploit, nmap,... y tantas otras para simular la detección y la explotación de vulnerabilidades en servidores basados tanto en sistemas Windows como Linux.

Muchas gracias a todos los participantes y en especial a la ponente, Dana Fernández, la Ingeniera Informática responsable de la ponencia del curso.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Problemas intentando instalar una máquina virtual en VirtualBOX (Virtualization Technology VTx) [Solucionado]



Hoy he instalado VirtualBOX en un PC con Windows 10 y me he encontrado con una desagradable sorpresa. El sistema me marca una y otra vez el mensaje "Configuración introducida no válida" y luego, en el pie, 

"Página Sistema: acelaración: El hardware de virtualización está habilitado en la sección de Aceleración de la página Sistema aunque no está soportado por el sistema anfitrión"

 En la siguiente imagen se muestra este mensaje de error:




Tal y como se puede observar en la siguiente imagen, por más que accedo a la página Sistema/Aceleración e intente modificar la opción de Interfaz de paravirtualización o que active/desactive la opción Hardware de virtualización, no dejaba de aparecerme el mismo mensaje de error:




Efectivamente, por más que intento instalar una máquina virtual, al intentar arrancarla me sale el siguiente mensaje de error:

Fallo al abrir un sesión para máquina virtual IssabelPBX
This native API dll was not found (VERR_NEM_NOT_AVAILABLE)
VT-x is disabled in the BIOS for al CPU modes
(VERR_VMX_MSR_ALL_VMX_DISABLED)



Para resolver este problema, accedemos a la BIOS del PC, y activamos las características de virtualización, que en mi caso, un PC HP Prodesk i5 se muestran en la siguiente imagen resaltadas bajo cuadro rojo:

Activamos Virtualization Technology (VTx)
Virtualization Technology for Directed I/O (VTd)


Y con esto se han resuelto los problemas y he podido instalar las máquinas virtuales con VirtualBOX


domingo, 26 de enero de 2020

Comunicaciones digitales por radio con el transmisor/receptor RF433



El alumnado del CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos del IES Güímar, dentro del módulo profesional de Radiocomunicaciones, han realizado un montaje práctico sobre el transmisor/receptor RF433 para comunicaciones digitales vida radio.

En este post te explicamos en detalle algunos conceptos teóricos como la modulación que emplea, su direccionalidad  o alcance, su montaje electrónico, el código de programación,... y un largo etcétera.

Esperamos que te guste.

1. Fundamentos teóricos

En el siguiente vídeo, Manuel y Luis te explican aspectos fundamentales como la modulación, alcance , direccionalidad, patillaje, alimentación,... de este integrado para Radiocomunicaciones.




2. Funcionamiento básico, código e instalación de librería

En este apartado, Martín y Oswaldo muestran el funcionamiento básico. Para ello, encienden de forma remota un led utilizando para ello la capacidad de comunicaciones inalámbricas que nos brinda este integrado.





3. Pruebas de alcance

En este apartado, Kevin y Yojan realizan las pruebas de direccionalidad y alcance del transmisor/receptor en su modo básico de operación, coincidiendo con las indicaciones que hace el fabricante en su ficha técnica.




4. Monitorización de la señal ASK en el osciloscopio

Samuel y Gabriel nos muestran en el osciloscopio la forma de onda modulada ASK que emplea el RF433.





5. Aumentando el alcance: mejoras en la antena

En este caso Rod nos explica cómo multiplicar por 5 el alcance del transmisor/receptor añadiendo una antena DIY mejorada.





6. Aumentando el alcance suministrando mayor voltaje

En este caso, Javier intentó aumentar el alcance suministrando más de 5V al transmisor (8V y 12V) y sin embargo el sistema no funcionaba.


7. Explicación completa

En esta última sección te ofrecemos el vídeo completo con todas las explicaciones para su montaje y puesta en funcionamiento.

Esperamos que te guste.


martes, 17 de diciembre de 2019

Alarma de intrusión desarrollada por el alumnado del IES Güímar: versión 3

Seguimos avanzando en el desarrollo de la alarma DIY del módulo profesional de SIH - Sistemas integrados y hogar digital.

En este caso, hemos añadido un lector RFID y hemos programado una llave valida y otra no válida. Ahora podemos activar y desactivar la alarma con el llavero RFID.

Esperamos que les guste.


Lector RFID



Lector RFID y led de notificación de llave válida



Lectura correcta de llavero RFID





En el siguiente vídeo te mostramos la alarma en fucnionamiento:


martes, 3 de diciembre de 2019

Alarma de intrusión desarrollada por el alumnado del IES Güímar: Versión 2




El alumnado del segundo curso del CFGS Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos seguimos trabajando en la alarma de intrusión del módulo profesional de Sistemas Integrados y Hogar Digital.

En este caso le hemos añadido varios elementos a la funcionalidad básica:

  • Uso de relé para control de elementos de Baja Tensión
  • Señal sonora de BT (230V)
  • Señal lumínica también de BT (230V)
  • Manejo de la alarma mediante mando a distancia IR
  • Sensor de movimiento PIR


Visión general del prototipo de alarma de intrusión V2





En el siguiente vídeo te mostramos la alarma en funcionamiento con los nuevos dispositivos conectados:




Versión 1
En el siguiente enlace te mostramos los primeros pasos en la construcción de esta alarma y su versión 1: http://fpkanarias.blogspot.com/2019/11/arduino-alarma-de-intrusion-v1.html

lunes, 4 de noviembre de 2019

Alarma de intrusión desarrollada por el alumnado del IES Güímar: primer prototipo





Este año,el alumnado del 2do curso del CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informática del IES Guímar, en el módulo profesional de Sistemas Integrados y Hogar Digital, estamos creando una alarma de intrusión.


Aquí tienes el esquema electrónico para el montaje de la versión 1.0



Primeros pasos en el montaje de la alarma



Fijando la placa Arduino al tablero de trabajo



Los interruptores harán de sensores de puertas y ventanas



Fijamos los interruptores al carril DIN



Limamos el carril DIN en el que colocaremos los componentes



Conexión de elementos a la placa




Preparando un cable de manguera para la conexión de sensores a la alarma



Montaje electrónico completo de la versión 1.0 de nuestra alarma DIY



Vídeo demostrativo y explicativo de la versión 1.0 de la alarma



En el siguiente enlace te mostramos la Versión 2 de esta alarma, ampliada y mejorada:

Muchas más prácticas, montajes y tutoriales en nuestra sección de Arduino:

domingo, 3 de noviembre de 2019

Añadir acceso rápido para expulsar pen drives en Ubuntu 19.04 Disco Dingo

Hace ya un tiempo que estoy probando Ubuntu 19.4 Disco Dingo, y una de las cosas que hecho en falta es tener un acceso rápido para desmontar mi pen drive.

Pues bien, he encontrado una solución realmente sencilla y muy útil, que es instalando extensiones Chrome Gnome Shell Extensions. Eso es, desde el propio Chrome instalo una extensión que se integra en mi sistema Ubuntu.

Veamos cómo hacerlo.


Accedemos a la sección de extensiones de Chrome



Abrimos la tienda de extensiones de Chrome



En el panel de búsqueda, buscamos Gnome Shell y pulsamos sobre añadir a Chrome.
En mi caso, como ya está instalada aparece Valorar.




Como ves, en la parte superior de Chrome nos aparece el acceso rápido a las extensiones de Gnome Shell
Buscamos ahora la extensión Removable Drive Menu y pulsamos sobre ella



Le damos a activar y ¡voilá!
Ya la tendremos instalada



En nuestro sistema Chrome aparece un menú desplegable que nos permite extraer con seguridad nuestras unidades USB y pen drives de forma sencilla